Por: Katherin Huamán
Por el Mes de la Cultura Afroperuana, la Dirección Desconcentrada de Cultura de Arequipa inauguró una muestra fotográfica que pone en valor la presencia, identidad y legado del pueblo afrodescendiente en la región. Bajo el lente del reportero gráfico Rodrigo Talavera, la exposición recoge escenas cotidianas, retratos y paisajes humanos que reflejan la riqueza cultural de esta población históricamente invisibilizada.
La muestra fotográfica, es la primera en su tipo en la ciudad y se enmarca dentro de las actividades organizadas por el Ministerio de Cultura para conmemorar junio como el Mes de la Cultura Afroperuana, establecido por la Ley N.º 28761. Esta iniciativa tiene como objetivo principal contribuir a la visibilidad de la comunidad afrodescendiente en el Perú, reconociendo su herencia cultural, aportes históricos y desafíos actuales.
El lente que revela identidades
Rodrigo Talavera, autor de la muestra, nació en Arequipa y se formó como fotógrafo en el Instituto Peruano de Arte y Diseño (IPAD) en Lima. Ha trabajado en medios como Diario El Pueblo, Revista Bitácora, y recientemente parte del equipo de La República en su sede arequipeña. Su obra se caracteriza por un enfoque sensible con las historias locales, como lo demostró anteriormente en la muestra colectiva “COVID-19 en la entraña de la pandemia”.
Talavera realizó este trabajo en el distrito de Acarí, provincia de Caravelí , y capturó rostros y escenas de la vida cotidiana de la población afroperuana del lugar.

Acto de reconocimiento
Durante la inauguración, Elizabeth Fernández, representante de la Dirección Desconcentrada de Cultura, destacó el carácter simbólico y reivindicativo de la exposición. “Estamos recuperando rostros y vivencias de una población que durante siglos fue excluida de la narrativa nacional. Este tipo de actividades nos acercan a construir un país verdaderamente intercultural, donde la diversidad se respete y se celebre”, señaló.
Fernández también anunció que el 25 de junio se realizará un conversatorio en la Biblioteca Mario Vargas Llosa con líderes afroperuanos, académicos y representantes del Estado, como parte del cierre del mes conmemorativo. “Nuestro lema es Perú sin racismo, porque el reconocimiento de todas las culturas es un paso hacia la igualdad”, añadió.
“Nosotros también estamos aquí”
La gestora cultural afroperuana Rosa Carrillo valoró el impacto de esta exposición como un acto de afirmación identitaria. “Este es un espacio que nos permite decir: existimos, somos parte del Perú y tenemos mucho que aportar. Agradecemos a las instituciones públicas que se han articulado para hacerlo posible. Desde el pueblo afroperuano seguiremos accionando para que se reconozca nuestro espacio”, expresó.

En la misma línea, Ana María Carrasco, Subgerente de educación y cultura de la Municipalidad Provincial de Arequipa, remarcó la importancia del rol que cumplen los medios de comunicación. “Sin los periodistas no podríamos patentar ni difundir este tipo de actividades. Ellos son los puentes entre nuestras historias y la sociedad. Su trabajo es clave para dar visibilidad a las culturas afroperuanas”, afirmó.
Por su parte, Gonzalo Ballón, miembro del colectivo organizador, este tipo de expresiones culturales son una forma efectiva de enfrentar la intolerancia y la exclusión. “Los pueblos afroperuanos tienen una presencia histórica innegable en el país. Espacios como esta muestra nos permiten mitigar la discriminación y celebrar el aporte de nuestras comunidades”, sostuvo.
El compromiso de informar con identidad
La exposición fotográfica de Rodrigo Talavera es una plataforma de memoria cultural. Esta iniciativa evidencia la importancia del trabajo articulado entre instituciones públicas, colectivos culturales y medios de comunicación para reconocer, difundir y defender los derechos culturales de las poblaciones afrodescendientes del Perú.
