Micjael Ccopa
El Hospital Geriátrico Municipal de Arequipa registra un alarmante incremento en los casos de depresión entre adultos mayores, que pasaron del 2-3% al 12% de su casuística, según reveló Gustavo Rondón Fudinaga, director ejecutivo de la institución.
«Es un crecimiento no aritmético sino geométrico, exponencial», alertó el especialista, quien atribuye este fenómeno principalmente al aislamiento social que enfrentan los adultos mayores en sus hogares.
«El papá sale a trabajar, el hijo se va a estudiar y el adulto mayor se queda solo en la casa, almuerza solo, no hay quien converse con él y entonces allí empiezan a descender todo este ánimo», explicó.
El hospital, que atiende a una población asegurada de 75,000 pacientes y recibe entre 100 a 110 consultas diarias superando incluso a hospitales regionales, maneja también un significativo porcentaje de infecciones respiratorias agudas. Del total de consultas al adulto mayor, el 46% corresponde a este tipo de afecciones.
«Primera causa de muerte en el adulto mayor son las infecciones respiratorias», advirtió Rondón, quien destacó que la ciudadanía ha mejorado en llevar oportunamente a los adultos mayores a consulta médica. «Nos los están llevando felizmente a tiempo», celebró el director.
Con el inicio del invierno, las autoridades sanitarias mantienen especial vigilancia sobre enfermedades como la tos ferina, aunque los casos sospechosos no se confirmaron en laboratorio. «Los casos de tosferina que se han producido en la región son fundamentalmente porque no completaron el calendario sanitario», explicó, refiriéndose a personas que no fueron vacunadas adecuadamente durante la infancia.
El hospital enfrenta desafíos financieros significativos. EsSalud mantiene una deuda de aproximadamente 2 millones de soles correspondiente a los meses de abril y mayo, aunque la institución ha logrado mantener estabilidad operativa gracias al crecimiento en servicios particulares y especialidades.
«Nosotros hemos crecido mucho en la parte de especialidades y de otros servicios, entonces esos otros ingresos nos permiten tener todavía un manejo económico», explicó Rondón, quien indicó que el hospital genera recursos directamente recaudados por alrededor de 2.5 millones de soles anuales.
La institución cuenta con 22 especialidades, laboratorio, banco de sangre, cuatro salas quirúrgicas y servicios de hospitalización individual y colectiva. Entre sus proyectos de modernización se encuentra la implementación de un tomógrafo axial computarizado y mejoras en equipamiento quirúrgico.
El director hizo un llamado a las familias para que brinden mayor atención y acompañamiento a los adultos mayores, especialmente considerando el incremento exponencial de casos de depresión en este grupo poblacional vulnerable.