Por: Katherin Huamán
Cinco periodistas colegiados participaron como expositores en el conversatorio “El legado sonoro” Celebrando más de cien años de Radio y su impacto inmortal, un espacio de diálogo para reflexionar sobre el impacto inmortal de la radio y su adaptación a los nuevos formatos digitales. Mappy Arce, Marcio Soto, Juan Carlos Vegazo, Américo Fernández y Héctor Gómez compartieron su experiencia profesional y su visión sobre los retos que enfrenta la radiodifusión desde Arequipa.
Los colegiados destacaron que la radio, más allá de la tecnología, es una herramienta viva que une a las personas, divulga educación y cultura y mantiene su rol como espacio de participación ciudadana, especialmente en momentos de crisis social y política.
Resaltaron que la creatividad y la capacidad de reinventarse sostienen la esencia de la radio, que hoy transita hacia el streaming, los podcasts y las redes sociales sin perder su raíz humana.
También pusieron énfasis en la responsabilidad de las nuevas generaciones de comunicadores para continuar fortaleciendo este medio.
La presencia de estudiantes permitió un intercambio intergeneracional, que pone en valor la importancia de aprender de la trayectoria de quienes construyeron la historia de la radio arequipeña.
Los relatos de vivencias y anécdotas de los periodistas colegiados, junto a la participación de invitados como Bertha Mora Salas, Don Javier —cofundador de Radio Yaraví— y David Romero, dieron forma a un encuentro que revalora la vigencia y el compromiso de los hombre y mujeres de radio con la formación, la libertad de expresión y la innovación.
El conversatorio se realizó en el auditorio José Linares Bezold de la Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Nacional de San Agustín.
