Periodistas arequipeños se capacitan en taller “Rol de medios de comunicación y prevención de la violencia de género»
9 Dic, 2024

Comunicadores sociales de Arequipa participaron en un taller titulado “El rol de los medios de comunicación en la Prevención de la Violencia de Género contra la mujer”, evento organizado por A.C.S. Calandria y el Colegio de Periodistas de Arequipa, con el apoyo de AECID y la Unión Europea.

El taller tuvo como objetivo principal fomentar una comprensión profunda sobre el papel que juega la comunicación en la formación de estereotipos de género, así como su influencia en el tratamiento informativo de la violencia contra la mujer. Durante la actividad, desarrollada en la Biblioteca Regional Mario Vargas Llosa, los participantes exploraron enfoques éticos y estrategias de calidad informativa, esenciales para abordar estos temas sensibles en los medios de comunicación.

En el transcurso del taller, se distribuyó material ilustrativo a los asistentes, incluidos el “Manual de periodismo y violencia de género” y el “Manual de periodismo y salud sexual-reproductiva”, junto con otras cartillas informativas. Estos recursos están destinados a proporcionar a los periodistas herramientas más eficaces para realizar su trabajo con sensibilidad y responsabilidad.

Profesional dando consejos a los periodistas en curso taller.

CIFRAS PREOCUPANTES. Durante el evento, se presentaron cifras alarmantes basadas en la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES 2023), que revelan que el 57.3% de las mujeres arequipeñas de entre 15 a 49 años ha sufrido algún tipo de violencia familiar, ya sea física, psicológica o sexual. Esta estadística subraya la urgencia de abordar el problema desde múltiples frentes, incluyendo la educación y la responsabilidad de los medios de comunicación.

El taller contó con la intervención de figuras clave del periodismo, como Héctor Mayhuire Rodríguez, Decano del Colegio de Periodistas de Arequipa; y Karola Lara Manchego, decana del Colegio de Periodistas a nivel nacional. Ambos expresaron su interés en la capacitación continua de los comunicadores para garantizar un enfoque ético en su labor.

La ponencia principal estuvo a cargo de Marisol Castañeda, especialista en género y medios de A.C.S. Calandria, quien analizó el impacto de la comunicación en las representaciones de la violencia de género y dirigió ejercicios prácticos sobre el análisis de estereotipos presentes en los medios.

Participación activa de periodistas exponen resultados de su trabajo en taller

CONCURSO. Además, se presentaron iniciativas para promover la igualdad de género y la prevención de la violencia de género, incluyendo un concurso dirigido a periodistas y la campaña “SEAMOS DE ESOS”, coordinada por Mirtha Correa de A.C.S. Calandria. Esta campaña busca sensibilizar y educar sobre el papel que todos pueden desempeñar en la lucha contra la violencia de género.

El taller no solo proporcionó herramientas informativas a los comunicadores, sino que también creó un espacio para la reflexión y el compromiso en torno a la grave problemática de la violencia de género en Arequipa. La formación continua en comunicación responsable es esencial para generar un cambio significativo en la forma en que se abordan estos problemas en los medios y para contribuir a una cultura de respeto e igualdad en la sociedad.

Atentos a las exposiciones los comunicadores que asistieron a capacitación.

Autor

Comunicados

Campañas

¡Atención comunicadores!

Atención comunicadores se viene un seminario organizado en alianza entre el Colegio de Periodistas del Perú – Consejo...

Convenios

Noticias

×