Por: Katherin Huamán
Más de medio centenar de periodistas de distintos medios de comunicación de Arequipa, entre ellos Prensa Online, Entérate a AQP, Diario Viral, Todo Minería, Radio San Martín, ATV Sur, Radio Yaraví, Panamericana TV, Revista Lombriz, TV UNSA, El Pueblo, TV Perú, La República, Diario Los Andes, EcoSur TV, entre otros, participaron del Taller de economía y finanzas para periodistas, organizado por el Instituto Peruano de Economía (IPE) y la Asociación de Bancos del Perú (Asbanc).
Durante el taller, el economista Alonso Macedo Ferreyra, explicó el crecimiento del PBI nacional y regional proyectado para el año 2025, destacando la contribución de los principales sectores económicos, especialmente el sector minero, que acumuló un crecimiento de 4,8 % en su segundo trimestre.
Además, abordó la evolución del empleo en Arequipa, que registró un crecimiento del 8,1 % por encima del promedio nacional, y analizó las diferencias significativas en el acceso a servicios básicos como agua, luz y desagüe en la región.
Macedo también brindó pautas sobre cómo acceder e interpretar información económica desde plataformas oficiales, con el objetivo de que los periodistas puedan comunicarla a la ciudadanía de forma clara y comprensible.
Por su parte, Nancy Figueroa, defensora del agente financiero de la Asociación de Bancos del Perú, expuso la ponencia Más allá del robo del celular: claves para cuidar tu información financiera, donde abordó los reclamos más frecuentes hacia las entidades bancarias, la alta incidencia de robos de celulares y el uso de la línea 1820, que permite contactar rápidamente con el banco correspondiente para bloquear tarjetas y prevenir estafas.
En tanto, el periodista y creador de contenido, Fernando Llanos Readi compartió su experiencia profesional reflexionando sobre las oportunidades del periodismo actual, los cambios en la televisión, y los desafíos que enfrentan los medios en la era digital y las redes sociales.
El curso, dividido en tres módulos, ofreció a los asistentes herramientas para identificar fuentes de información económica, conocer el contexto financiero nacional y mejorar el abordaje de estos temas en medios digitales. La participación superó las expectativas, evidenciando el interés del gremio por especializarse en temas clave para el desarrollo del país.
“Realmente ha sido un evento muy exitoso, con la sala llena y una gran acogida por parte de los periodistas de Arequipa. Estos talleres son fundamentales para fortalecer la cobertura económica en los medios y seguiremos impulsándolos en otras regiones del Perú”, señaló Alonso Macedo al cierre de la jornada.
