Micjael Ccopa.
El Dr. Favio Fernández Vera no necesita estadísticas para entender el problema. En su consulta como psicólogo y en los talleres que imparte para jóvenes desempleados de la Subgerencia de Promoción del Empleo, se encuentra día a día con la misma situación: muchachos recién egresados de universidades e institutos que no logran conseguir trabajo, no por falta de conocimientos técnicos, sino por carecer de algo mucho más básico: no saben quiénes son.
“El autoconocimiento y las habilidades blandas son las principales limitaciones que tienen los jóvenes arequipeños para conseguir empleo”, explica Fernández Vera tras dirigir un taller sobre oportunidades laborales, organizado en coordinación con la Gerencia de Juventud y Desarrollo Creativo (CREAD) y la Gerencia de Trabajo municipal.
La iniciativa busca incrementar las posibilidades de inserción laboral mediante el fortalecimiento de tres áreas clave: elaboración de currículum, desarrollo de habilidades blandas y preparación para entrevistas de trabajo. Sin embargo, para Fernández Vera, el problema va más allá de las técnicas. “Si tú no sabes quién eres, ¿cómo te vas a vender? Porque eso es lo que buscan las empresas: que uno mismo sepa mostrar sus cualidades y conocimientos para que la empresa pueda captarlo”, plantea con la franqueza de quien ha visto demasiados casos similares.
El mercado laboral actual, según el especialista, es “muy competitivo”, lo que exige a los jóvenes no solo mantenerse actualizados técnicamente, sino también desarrollar capacidades de relacionamiento interpersonal que muchas veces no se enseñan en las aulas universitarias.
Durante el taller, Fernández Vera también promocionó los servicios gratuitos del Centro de Empleo, ubicado en la calle Gómez de la Torre 103, Cercado de Arequipa. Este centro ofrece cursos de capacitación virtuales y presenciales, elaboración de currículum, simulacros de entrevistas y acceso a la bolsa de trabajo a través del portal Empleos Perú.
“Tenemos una bolsa de trabajo netamente para empresas o entidades privadas, donde los jóvenes pueden buscar un puesto adecuado”, detalla el psicólogo, quien invita constantemente a los participantes a visitar las instalaciones.
La propuesta del Centro de Empleo incluye también la posibilidad de realizar simulacros de entrevistas, una herramienta que Fernández Vera considera fundamental. “Hacemos simulacros para que puedas ir practicando poco a poco, porque la práctica es lo que te va a dar la confianza”.
El especialista insiste en que el conocimiento técnico, aunque importante, no es suficiente. “El conocimiento nunca está de más, siempre es bueno tenerlo porque no sabes en qué momento te pueda servir. Pero los invito y recomiendo que se mantengan actualizados no solo en conocimientos, sino que también se tomen un tiempo para conocerse a sí mismos y desarrollar sus potencialidades como personas”.
Su mensaje final para los jóvenes es directo: “Que no tengan miedo de dar el primer paso, que es autoconocerse y desarrollar las habilidades blandas que las empresas buscan. Que no duden en visitarnos; ofrecemos diferentes servicios gratuitos a su disposición”.