IA protege el patrimonio arequipeño: crean «escudo digital» para iglesias coloniales
19 Jun, 2025

Por Micjael Ccopa

¿Qué pasaría si una de las históricas iglesias de Arequipa se derrumbara y no existieran planos para reconstruirla? Esta pregunta, que podría convertirse en pesadilla para cualquier ciudad patrimonio, tiene ahora una respuesta tecnológica desarrollada por mentes arequipeñas.

Stephany Bajarano, estudiante de Ingeniería Electrónica de la Universidad Católica San Pablo, forma parte de un proyecto revolucionario que utiliza inteligencia artificial para preservar digitalmente el patrimonio arquitectónico de la Ciudad Blanca, especializado en el estilo barroco mestizo que caracteriza a Arequipa.

800,000 fotografías para salvar la historia

«Mediante inteligencia artificial preservamos el patrimonio de Arequipa. Esto mediante redes convolucionales que toman información y detectan mediante imágenes los elementos compositivos del estilo barroco mestizo», explica Bajarano sobre una tecnología que ya demostró su eficacia en el Monasterio de Santa Catalina.

La magnitud del trabajo es impresionante: solo para levantar digitalmente la pinacoteca del monasterio se necesitaron más de 800,000 fotografías, un proceso que tomó aproximadamente un año de trabajo meticuloso.

Validación histórica y arquitectónica

La precisión del proyecto no es casualidad. El equipo trabajó con un rango temporal de 800 años entre construcciones para asegurar la fidelidad histórica, contando con el respaldo de historiadores y arquitectos de la universidad que validaron cada elemento detectado por la inteligencia artificial.

«Para que no haya mucha diferencia entre esta clasificación, hemos tratado de tomar un rango de 800 años entre la construcción», detalla la estudiante sobre la metodología empleada.

Lo que hace único este proyecto es su especialización. «Ya existe inteligencia artificial orientada al patrimonio, pero no al barroco mestizo que es lo que prima en Arequipa», explica Bajarano sobre la originalidad de su propuesta, que llena un vacío tecnológico específico para el patrimonio arequipeño.

El proyecto, que en agosto cumplirá un año de desarrollo y se planea extender, cuenta con apoyo de ambas áreas universitarias: arquitectura y electrónica-mecatrónica, demostrando que la preservación patrimonial requiere convergencia de disciplinas.

Con un año invertido solo en la pinacoteca del Monasterio de Santa Catalina, este proyecto representa una nueva forma de entender la conservación patrimonial.

La iniciativa posiciona a Arequipa como una pionera en la aplicación de inteligencia artificial para la preservación del patrimonio barroco mestizo, un legado arquitectónico único que ahora cuenta con un guardián digital.

Autor

Comunicados

Campañas

¡Atención comunicadores!

Atención comunicadores se viene un seminario organizado en alianza entre el Colegio de Periodistas del Perú – Consejo...

Convenios

Noticias