En un mundo donde los medios de comunicación desempeñan un papel clave en la construcción de narrativas sociales, la presencia de mujeres en espacios de liderazgo sigue siendo un desafío. Aunque se han logrado avances, aún persisten brechas que limitan su acceso a cargos de dirección y toma de decisiones en el periodismo.
En esta entrevista, Karol Macetas Huahuala, presidenta de Micaelas, Red de Periodistas Políticas Mujeres del Sur del Perú, reflexiona sobre la importancia de visibilizar el trabajo de las mujeres en los medios, el impacto del periodismo en la lucha contra los estereotipos y la necesidad de un enfoque más inclusivo y reflexivo en la cobertura de noticias. Además, destaca el rol de la Red Micaelas en la promoción de la igualdad y el fortalecimiento de la democracia en el país.
¿Qué papel cree usted que juegan las mujeres en la dirección de los medios de comunicación para promover la igualdad?
Es una pregunta muy interesante, pero puedo afirmar que no es muy usual ver a mujeres ocupando cargos dentro de los medios de comunicación. Sin embargo, hay algunas excepciones aquí en el sur del país.
Hemos visto algunas experiencias desde la red Micaelas, por ejemplo, en la conducción de medios radiales que están a cargo de mujeres periodistas y sobre todo que les dan los horarios matutinos. Este ejemplo es un gran avance, en estos últimos años y saludamos que se den estas oportunidades. Como experiencia en particular, hemos tenido el programa Voces del Sur, que es un programa que emitía la red Micaelas en seis regiones del sur del país, con ocho ediciones, dos de ellas incluso en quechua, y esto permitió también visibilizar el trabajo que realizamos las mujeres en el ámbito periodístico.
Hay muchas brechas en realidad en el ejercicio del periodismo para las mujeres que todavía hay que superar, aunque no se quiera reconocer o no se quiera aceptar, a las mujeres usualmente se nos relega cuando muy bien también podríamos asumir las jefaturas de prensa o la dirección de algunos medios de comunicación. Entonces, algunas cosas todavía hay que fortalecer, hay que mejorar, creo que es importante también visibilizar el rol y el trabajo que pueden realizar las mujeres en los medios de comunicación, televisivo, radial, prensa escrita y ahora en los medios digitales. Todavía el tema del machismo es un problema estructural, pero hay algunos avances y logros que es importante visibilizar y resaltar.
¿Cómo cree usted que el periodismo puede ayudar a combatir los estereotipos?
Como decía, el problema del machismo es un tema estructural, pero desde los medios de comunicación que también tienen como objetivo educar se puede hacer muchísimo. Desde dar la oportunidad de que se pueda tener un verdadero enfoque de género, dar mayor visibilidad a las voces femeninas, a las voces mujeres, que puedan incluso ellas tomar mayor liderazgo y asumir alguna toma de decisiones. Entonces, sí, es muy importante el trabajo que podemos realizar los hombres y mujeres de prensa en torno a ello, pero también tener un enfoque amplio, donde los medios de comunicación, los hombres y mujeres de prensa, no nos dejemos ganar por la inmediatez de la noticia, sino que hay que tomarnos el tiempo para reflexionar en torno a algunos temas, poderles dar una cobertura más amplia, con distintos ejes, y para ello hay que apostar por el periodismo colaborativo, sobre todo en tiempos tan complicados, podernos asociar entre hombres y mujeres de prensa y poner en agenda temas que son de interés de la ciudad y que finalmente van a tener un impacto .
Usted como periodista, ¿qué legado espera dejar en el mundo del periodismo en cuanto a la promoción de la igualdad de género?
Espero que con la iniciativa de la Red Micaelas hayamos podido avanzar en algo, sobre todo en buscar la igualdad en la participación política y fortalecer los valores democráticos en una situación tan compleja que está viviendo el país.
Las mujeres tenemos la misma capacidad para poder desempeñarnos en diferentes sectores, tanto como los varones. Que no se entienda que es una lucha de hombres contra mujeres o viceversa, sino que se quiere igualdad y visibilizar que todas y todos estamos en las mismas condiciones de combatir y, por ende, también en poder participar en la vida política, por ejemplo. Y en ese marco, desde la Red Micaelas, la Red de Prestas Políticas Mujeres del Sur del Perú, hemos buscado eso, dar mayor visibilidad a las voces mujeres. Todavía hay mucho camino que recorrer, pero estamos seguras de que paso a paso vamos a poder lograr o consolidar la igualdad en la participación política, pero también el tema del fortalecimiento de los valores democráticos.
De cara a estos últimos años ha habido golpes a la institucionalidad, a los órganos electorales, estas situaciones que ameritan el análisis y la reflexión, esperemos desde nuestros espacios haber contribuido a fortalecer la democracia que de tiempo en estos últimos años viene golpeada y alicaída. Esperemos que desde la Red Micaelas, desde mi espacio de trabajo como periodista hayamos podido contribuir en algo, con la defensa de los derechos humanos y con el fortalecimiento de la democracia.
¿Un mensaje breve para las mujeres periodistas en este marco del Día Internacional de la Mujer?
Invitarlas, impulsarlas, a seguir luchando por el derecho de todas las mujeres, pero también a reconocer y visibilizar algunas experiencias positivas obtenidas.
Desde el ámbito periodístico tenemos muchos retos y mucho trabajo que realizar, pero también tenemos que contribuir con una sociedad más justa, más equitativa y pensando en las próximas generaciones.

KAROL MACETAS HUAHUALA
Perfil.-
- Presidenta de Micaelas, Red de Periodistas Políticas Mujeres del Sur del Perú.
- Licenciada en Periodismo por la Universidad Nacional de San Agustín


