Luego de sufrir un Accidente Cardiovascular (ACV) en el mes de setiembre del año pasado, seguido de neumonía, hemos recuperado a nuestro padre Noé Carpio a base de tratamiento médico oportuno, cuidados y acompañamiento, para que nos siga acompañando y poder seguir aprendiendo periodismo a su lado.
Como muchos de ustedes saben, todos los sábados viajo a Mollendo para acompañar a Don Noé en su recuperación y de 1 a 4pm conducimos juntos el programa radial “El Club de la Sonora Matancera “en radio Platinum, con el gentil apoyo de Ludwing Espinoza, el socio número 41 del club.
Así, entre una canción y otra, resurgen las voces de Bienvenido Granda, Nelson Pinedo, Celio Gonzales, Daniel Santos, Alberto Beltrán y Carlos Argentino —el único uruguayo que integró la Sonora Matancera—, entre otros. Esto nos transporta al Mollendo de los años 50, su época dorada, cuando era el centro de la actividad portuaria en el sur del Perú y la música de la Sonora Matancera impregnaba el ambiente con un estilo inconfundible, una esencia que todavía se deja sentir en celebraciones y encuentros sociales a lo largo de toda la provincia.
Recibimos llamadas desde Matarani, Cocachacra, Mejía, La Punta de Bombón, Arequipa, Lima e incluso desde Estados Unidos, donde mollendinos nostálgicos y sus descendientes nos piden canciones, ya sea para ellos mismos o porque sus hijos desean escuchar los temas que disfrutaban sus padres. Resulta muy emotivo cuando solicitan melodías como “Vendaval Sin Rumbo”, “Tristeza Marina”, “Me Voy Pa’ La Habana” y, por supuesto, los clásicos “El Juego de la Vida” y “Los Aretes que le Faltan a la Luna”.
Cada vez se suman más socios distinguidos y honorables, como Vicente Acrota en Mollendo; el periodista José Francisco Cornejo y el destacado cantante Antonio Escobar en Arequipa; el perspicaz Manuel Valdivia y el campeón de marinera Alex Abanto en Lima; Raúl Pacora en Los Ángeles, y Alberto Chang en San Francisco.
¡¡¡¡¡Y seguimos con ritmo y sabor en el Club de la Sonora Matancera…..en Platinum!!!!!