Por: Micjael Ccopa Mansilla.
El Colegio de Periodistas del Perú, Filial Departamental Arequipa, programó el curso «Cómo potenciar tu trabajo periodístico con ayuda de la IA», dirigido a profesionales de la comunicación y estudiantes, como público en general, interesados en incorporar herramientas de inteligencia artificial en su labor diaria.
El programa se desarrollará en dos sesiones: la primera será de manera virtual el viernes 27 de junio de 6:00 a 8:00 PM, y la segunda de forma presencial el sábado 28 de junio en el mismo horario. Las clases presenciales se llevarán a cabo en el auditorio de la Cámara de Comercio e Industria de Arequipa, ubicado en la calle Quezada 102.
El curso está estructurado en seis horas académicas divididas en dos sesiones temáticas. La primera sesión, titulada «Conceptos esenciales y redacción» que abordará los fundamentos de la IA aplicada al periodismo, incluyendo el funcionamiento de los asistentes digitales, los riesgos y sesgos en la información generada, y las técnicas para crear contenidos efectivos.
Los participantes conocerán desde los conceptos básicos de qué es y qué no es la IA en el periodismo, hasta el manejo práctico de modelos conversacionales como ChatGPT hasta Grok, siempre con un enfoque crítico sobre las precauciones necesarias en su uso profesional.
Instructor y costos
El taller será dirigido por Juan Carlos Luján Zavala, comunicador social especializado en IA generativa y nuevos medios, quien brindará herramientas prácticas y técnicas actualizadas para optimizar la producción de contenidos multimedia, el análisis de datos y la automatización de tareas repetitivas en el trabajo periodístico.
La institución ha establecido tarifas diferenciadas: s/ 60 para colegiados y estudiantes, y s/ 80 para el público en general. Adicionalmente, se otorgará un certificado por las 6 horas académicas con un costo adicional de s/ 15.
El objetivo principal del programa es brindar a los participantes las competencias necesarias para integrar la inteligencia artificial como una herramienta complementaria en sus procesos creativos y de producción de contenidos, manteniendo siempre los estándares éticos y de calidad propios del ejercicio periodístico.
Los interesados pueden obtener mayor información y realizar sus inscripciones a través del teléfono móvil 939 967 326 o al teléfono fijo 054 209119 o a través del link: https://forms.gle/RduJu2hkgBTs13gCA

JUAN CARLOS LUJÁN
PERFIL.-
- Comunicador Social
- Trabajó en el Diario Comercio de Lima (1992-2009)
- Fue catedrático en la Pontificia Universidad Católica del Perú, Universidad de las Américas de Ecuador, Universidad Privada del Norte, Universidad de Ciencias Aplicadas, Universidad San Martín de Porres, Universidad Autónoma del Perú.
- Es Consultor de Comunicaciones, consultor en Comunicación Digital.