Comunicadores arequipeños y autoridades rinden homenaje póstumo a los 8 periodistas asesinados en Uchuraccay
26 Ene, 2025

El 26 de enero de 1983 marcó un hito trágico en la historia del periodismo peruano y mundial: la masacre de ocho periodistas en Uchuraccay, Ayacucho. Este domingo, el Parque El Periodista, ubicado en el distrito de José Luis Bustamante y Rivero, fue el escenario de una emotiva ceremonia conmemorativa por el 42 aniversario de este lamentable suceso, que dejó una profunda huella en el ejercicio de la comunicación en el país.

Homenaje a los caídos

La ceremonia comenzó con el izamiento de las banderas, un acto simbólico que reunió a representantes de diversas organizaciones periodísticas. José Luis Bustamante, en representación de la Asociación de Fotoperiodistas y Reporteros Gráficos, dio la bienvenida a los asistentes, recordando que este episodio trágico debe servir como un mensaje sobre la importancia del periodismo en la búsqueda de la verdad, así como los riesgos que implica esta noble labor.

El evento fue acompañado por un sentido homenaje a los periodistas asesinados: Eduardo De la Piniella, Pedro Sánchez, Félix Gavilán, Jorge Luis Mendívil, Willy Reto, Jorge Sedano, Amador García y Octavio Infante, junto con su guía Juan Argumedo. Estos hombres valientes perdieron la vida mientras intentaban informar sobre la violencia que azotaba al país.

Reflexiones espirituales

En la paraliturgia, el sacerdote Edwin Mesa Lazo, de la Parroquia Santo Toribio de Mogrovejo, exhortó a los comunicadores a seguir el ejemplo de los mártires de Uchuraccay. “Debemos buscar siempre la verdad para nuestra sociedad y hacer el bien”, manifestó Mesa, resaltando el papel fundamental que juega el periodismo en la construcción de una sociedad informada y justa.

Compromiso con la verdad

La periodista Doris Cornejo Paredes e integrante del Tribunal de Honor del Colegio de Periodistas de Arequipa, quien tuvo a su cargo el discurso central, hizo un llamado a sus colegas para desempeñar su labor con responsabilidad.

“Enfrentamos desafíos enormes hoy en día, especialmente con la desinformación que invade nuestros espacios comunicacionales”, advirtió Cornejo.

Destacó que el legado de los ocho periodistas muertos es un recordatorio constante para todos los comunicadores y debemos seguir buscando la verdad para procesar informaciones que realmente ayuden a nuestra sociedad en su constante transformación y desarrollo.

Recordando a todos

El decano del Colegio de Periodistas de ArequipaHéctor Mayhuire, amplió el homenaje al recordar no solo a los ocho periodistas asesinados en Uchuraccay, sino también a más de 75 comunicadores que perdieron la vida durante la época de violencia en Perú. “Este día no solo es para recordar a los caídos, sino para reflexionar sobre nuestra responsabilidad ética como periodistas”, afirmó Mayhuire. Criticó fuertemente a aquellos que practican un mal periodismo y no contribuyen al desarrollo social.

Lucha contra la violencia urbana

El alcalde del distrito José Luis Bustamante y Rivero, Crnl. Freddy Zegrra Black, también se pronunció sobre el papel crucial del periodismo en tiempos difíciles. Resaltó que hoy más que nunca es necesario unir esfuerzos para combatir la violencia urbana que afecta al país. “Todos debemos comprometernos a aplicar penas severas contra quienes cometen delitos”, subrayó.

La tragedia de Uchuraccay

El contexto histórico detrás de esta ceremonia es sombrío. El 26 de enero de 1983, un grupo de periodistas llegó a Uchuraccay con la intención de investigar actos violentos perpetrados por Sendero Luminoso. Sin embargo, fueron confundidos con miembros del grupo terrorista por los comuneros locales y asesinados brutalmente. Este hecho es considerado como la primera masacre colectiva de periodistas en el mundo y ha dejado una marca indeleble en el ejercicio del periodismo en Perú. Han pasado 42 años y aún no se conoce la verdadera verdad, los deudos siguen demandando justicia al igual que los periodistas.

Un legado duradero

La ceremonia inició con un sentido homenaje y colocación de ofrendas florales por parte de diversas organizaciones periodísticas y autoridades locales, como de la Universidad Católica Santa María, Diario El Pueblo, Asociación de Fotoperiodistas y Reporteros Gráficos del Sur, Asociación de Periodistas Deportivos del Sur, Centro Federado de Periodistas de Arequipa, Asociación Nacional de Periodistas del Perú, Colegio de Periodistas Arequipa y Municipalidad de JLByR.

Asimismo, asistieron autoridades y representantes de diferentes instituciones públicas de la ciudad como comunicadores y profesionales de diferentes medios de comunicación que también fueron reconocidos.

Programa Ceremonial

La ceremonia incluyó diversas actividades significativas:

ACTIVIDADENCARGADOS
Izamiento del Pabellón NacionalMg Héctor Mayhuire Rodríguez y directivos: Oscar Pacheco, Rocío Molina, Ana Guillén, Nelly Hanco, Yvonne Leiva y Jonatan Bárcena
Izamiento de la Bandera de ArequipaRoberto Sonco Laura (ANP), José Daniel Vento (CFPA), Marcia Zea Ramírez (APDS), Walther Gamarra Budiel (MACROSUR), Jorge Esquivel Zegarra (AFRGS)
Izamiento de la Bandera del distritoCrnel Freddy Zegarra Black
Colocación de ofrendas FloralesDiversas asociaciones periodísticas e instituciones
ParaliturgiaP. Edwin Mesa Lazo, de la Parroquia Santo Toribio de Mogrovejo
Entrega de ReconocimientosLic. Elsa Acosta Vargas y Mag. Ana Guillén Pérez
Discurso centralDra. Doris Cornejo Paredes
Palabras del decanoMg Héctor Mayhuire Rodríguez
Palabras del alcaldeCrnel Freddy Zegarra Black

Diario El Pueblo presente en el homenaje a los Mártires de Uchuraccay.
Daniel Vento, presidente del Centro Federado de Periodistas de Arequipa iza la bandera de la Arequipa en el homenaje a los Mártires de Uchuraccay.
Gremios periodísticos de la región presentes en el homenaje a los Mártires de Uchuraccay.
Walther Gamarra Budiel, presidente de la Asociación de Periodistas Deportivos del Sur Macrosur iza la bandera de Arequipa en homenaje a los Mártires de Uchuraccay.
Centro Federado de Periodistas de Arequipa presenta su ofrenda floral en homenaje a los Mártires de Uchuraccay.
Jorge Esquivel Zegarra, presidente de la Asociación de Fotoperiodistas y Reporteros Gráficos del Sur, iza el pabellón de Arequipa en homenaje a los caídos de la prensa en Ayacucho.
Consejo Directivo del Colegio de Periodistas Arequipa ofrece su ofrenda floral en memoria a los Mártires de Uchuraccay.
Representantes de los gremios periodísticos, el Colegio de Periodistas Arequipa y autoridades civiles y militares reciben bendición del padre Edwin Mesa en la ceremonia conmemorativa por los Mártires de Uchuraccay.
Héctor Mayhuire, decano y directivos del CRA, estuvieron a cargo del izamiento del bicolor patrio en la ceremonia a los Mártires de Uchuraccay.
Consejo directivo del Colegio de Periodistas Arequipa Yvonne Leiva, Ana Guillén, Jonathan Bárcena, Alcalde Crnel Freddy Zegarra, Héctor Mayhuire, Rocío Molina, Nelly Hancco y Oscar Pacheco.

Acto de bendición a los bustos de los 8 periodistas caídos en Uchuraccay ubicado en la plaza del Periodista del Distrito José Luis Bustamante y Rivero.
Doris Cornejo Paredes, docente de la Universidad Católica de santa María, dirigió el discurso central en homenaje a los Mártires de Uchuraccay.
La Universidad Católica de Santa María ofrece ofrenda floral en homenaje a los Mártires de Uchuraccay.

COLEGIO DE PERIODISTAS ENTREGÓ RECONOCIMIENTOS A PERIODISTAS COLEGIADOS

Ana Guillén Pérez recibe su diploma de reconocimiento por sus 30 años de trayectoria periodística.
Decano Héctor Mayhuire entrega a Elsa Acosta su diploma de reconocimiento por sus 20 años de trayectoria periodística.

Autor

Comunicados

Campañas

¡Atención comunicadores!

Atención comunicadores se viene un seminario organizado en alianza entre el Colegio de Periodistas del Perú – Consejo...

Convenios

Noticias

×