Comunicadoras arequipeñas exploran el potencial de la inteligencia artificial en el periodismo
19 Oct, 2024

La inteligencia artificial ha revolucionado la forma en que los medios de comunicación abordan su labor diaria, desde la verificación de información hasta la optimización del contenido digital. En el contexto del curso realizado por Antonio Manco «Estrategias y oportunidades de cobertura profesional de emergencias para medios y redes sociales», periodistas de diversos medios compartieron sus opiniones sobre cómo estas herramientas tecnológicas son usadas en su trabajo. Rocío Velasco Concha jefa de redacción del El Pueblo; Libertad Merma Torres directora de diario Viral y Polette Banda editora de contenidos redes Lombriz, opinan respecto al tema tratado.

DIARIO EL PUEBLO

  • ¿Qué le pareció el tema abordado por Antonio Manco?

El uso de la inteligencia artificial, como en todas las carreras, pero especialmente en lo que es comunicación y periodismo, es una herramienta fundamental para desarrollar nuestra labor. Tenemos que actualizar constantemente nuestros conocimientos, pero también, como lo mencionó el expositor, debemos hacer un uso adecuado de estas herramientas. No debemos utilizarlas para desinformar o crear noticias falsas. Entonces, me parece una buena iniciativa, y creo que es política de la actual gestión del Colegio de Periodistas estar en constante capacitación y actualización. Eso es muy positivo.

  • ¿Qué herramientas de la IA pudo rescatar para aplicar en el diario El Pueblo?

En el diario laboran periodistas jóvenes, y sí, ellos me han comentado que utilizan estas herramientas como un complemento. Sin embargo, el periodista siempre debe ir a la fuente, cubrir la información de primera mano. La inteligencia artificial resulta ser una herramienta de apoyo, pero no reemplaza el trabajo fundamental del periodista en el campo.

  • ¿Cómo ha impactado el uso de la IA en la renovación del diario?

El diario ha incorporado mucho el uso de redes sociales, aunque no son cosas diferentes, se complementan. Tenemos a una persona responsable de las redes y son ellos quienes hacen un mayor uso de herramientas de inteligencia artificial en su labor diaria.

  • ¿Qué fue lo que más le gustó de la exposición de Manco?

Me llamó mucho la atención lo relacionado con la IA. Vemos cómo la tecnología avanza y cómo debemos aplicarla en nuestro trabajo. Un dato que mencionó y creo debemos valorar que Perú está entre los primeros ocho países en cuanto al buen uso de la IA. Esto es algo que debemos mantener y mejorar, no solo en el ámbito de las comunicaciones, sino en todas las profesiones.

Rocío Velasco Concha en compañía de Rocío del Pilar Molina, directora de Economía y Finanzas del CPP – CRA

DIARIO VIRAL

  • ¿Qué le pareció el tema presentado por el periodista Antonio Manco?

Antonio Manco tiene mucho recorrido, especialmente en lo que ahora llamamos turismo digital y en el uso de la IA, que está en boga. Él maneja mucho contexto, algo que quizás la nueva generación de periodistas aquí no está trabajando tanto. Lo que, para nosotros, como saber leer y escribir, ya es de cajón, se ha convertido en algo muy importante y necesario. Usando información y antecedentes, que muchas veces están en Google, ni siquiera es necesario consultar a una persona directamente. Al usar la IA, incluso de forma sencilla, se pueden generar noticias útiles que ayuden a la gente a reaccionar ante emergencias, ya sean desastres naturales o humanos, como incendios. Me parece muy importante que lo hayan traído a él para esta exposición.

  • ¿Qué aspectos resaltó de la ponencia en relación con el trabajo periodístico en su diario?

Algo que me llamó mucho la atención, y que me interesa sobremanera como directora de un diario, es la importancia de la ortografía. En Arequipa, al menos en nuestro medio, somos muy cuidadosos con escribir correctamente. Y lo que mencionó Antonio sobre la ortografía me pareció crucial, porque, lamentablemente, muchos periodistas hoy en día no prestan atención a detalles como las tildes o la sintaxis. Se enfocan en crear un buen título, pero a veces muy mal escrito. En nuestro diario, con el editor general, insistimos en que no podemos escribir mal, aunque otros lo hagan más rápido. Preferimos ser siempre correctos. Hacemos las cosas bien, siguiendo reglas, y aunque el algoritmo funcione igual con texto mal o bien escrito, nosotros nos esforzamos en hacer un trabajo impecable. Es importante lo que mencionó: podemos usar herramientas para generar información rápida, correcta y concisa, algo esencial para que el ciudadano reaccione ante una emergencia.

  • ¿Qué herramientas mencionadas le parecieron más útiles para el periodismo?

Hay muchas herramientas que podemos usar, y Antonio mencionó varias, como el chat de inteligencia artificial, que nos permite obtener información precisa rápidamente. Por ejemplo, puedes preguntar por un país con los mejores informes arqueológicos o históricos, y obtendrás respuestas concisas de gran calidad. Lo que me gusta es que Antonio ha mostrado una creación propia, un resumen muy sencillo que compartió de manera generosa. Esto me parece útil, ya que a veces los periodistas pierden tiempo, se complican, y estas herramientas nos facilitan el trabajo, ayudándonos a ser más eficientes.

  • ¿Cómo afecta la experiencia en el uso de estas herramientas tecnológicas para los periodistas?

La experiencia es clave. La nueva generación de periodistas está aprendiendo, pero no tiene la experiencia de cubrir eventos durante 5, 10 o 20 años. A veces, sin esa experiencia, se cometen errores en las notas. Aunque la IA ayuda, no debemos depender completamente de ella, porque tiene sus limitaciones. El cerebro humano sigue siendo crucial para editar y mejorar la información que obtenemos. Aunque en el futuro la inteligencia artificial pueda ser más avanzada, los humanos seguiremos siendo quienes editen y controlen la calidad de la información.

  • ¿Qué opina del uso de redes sociales por parte del diario y qué herramientas de la exposición aplicarán?

Somos uno de los primeros medios en Arequipa que utiliza las redes sociales de manera más activa. De la exposición de Antonio Manco, rescato todo lo que mencionó sobre el uso inteligente de herramientas como el chat de IA. Lo importante es saber cómo utilizarlas adecuadamente. Por ejemplo, puedes hacer preguntas específicas y obtener respuestas de gran valor en minutos. Esto acelera el trabajo y mejora la calidad de lo que entregamos a nuestros lectores.

Libertad Merma Torres directora de diario Viral

REVISTA LOMBRIZ

  • ¿Por qué es importante que los medios conozcan las herramientas que involucra la IA?

Hoy en día, los medios necesitamos conocer las herramientas que incluye la IA. Una de las últimas preguntas que hizo un compañero fue sobre qué tan ético es su uso, y eso genera un debate interno entre los medios, ¿no? Nos preguntamos qué tan ético y profesional es para los usuarios, pero también me deja pensando en otro tema: al usar inteligencia artificial, estamos dejando de lado ciertos puestos de trabajo, como los community managers y los generadores de contenido, cuyas funciones empiezan a ser desplazadas. Sin embargo, la IA también les brinda mucha ayuda, minimizando tiempos y optimizando su trabajo.

  • ¿Qué herramienta de IA rescata como más útil para la revista?

Nos ayuda mucho en la verificación de datos y en el desarrollo de los copies para redes sociales. La revista está más enfocada en el ámbito digital, aunque tenemos una edición impresa, pero actualizamos diariamente la parte digital, y estas herramientas nos permiten reducir tiempos y publicar en el momento exacto en que ocurre la noticia.

  • ¿Utilizan otras herramientas de diseño en la revista?

En lo que respecta al diseño, eso lo maneja más el área gráfica, así que no estoy al tanto de todas las herramientas que utilizan. Lo que sí sé es que usamos Canva, que también tiene una parte relacionada con inteligencia artificial, y lo aprovechamos bastante.

  • ¿Cómo resumiría la exposición de Antonio Manco?

Diría que ha sido una exposición muy actualizada, porque nos ha mostrado herramientas nuevas, algunas de las cuales no conocía. Además, ha sido concreta y de fácil entendimiento.

Polette Banda editora de contenidos redes de revista Lombriz

A través de estas entrevistas podemos destacar la importancia de actualizar constantemente los conocimientos y herramientas que usamos. Gracias al curso brindado por Antonio Manco podemos rescatar que la implementación de la IA en el periodismo está transformando la manera en que los medios abordan la cobertura de emergencias. Podemos concluir que la IA nos ofrece variedad de oportunidades significativas, pero también nos plantea desafíos éticos y la necesidad de mantener la calidad periodística. La capacitación continua y el uso responsable de estas tecnologías son esenciales para asegurar que los periodistas sigan cumpliendo su función de informar de manera veraz y efectiva

Autor

Comunicados

Campañas

¡Atención comunicadores!

Atención comunicadores se viene un seminario organizado en alianza entre el Colegio de Periodistas del Perú – Consejo...

Convenios

Noticias

×