Comunicación y periodismo en el sector Energético-Minero
3 Jul, 2025

Por: Katherin Huamán

La importancia de informar con rigor, conocer a fondo la regulación y acercar temas complejos a la sociedad fueron algunas de las ideas principales que compartió José Alberto Soriano Marín, especialista en comunicación de Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin), durante la charla de especialización “Comunicación y Periodismo en el Sector Energético-Minero”.

Soriano, comunicador con más de 13 años de trayectoria, destacó que uno de los mayores retos para quienes ejercen el periodismo en este sector es equilibrar la rapidez de la información con la calidad y veracidad de los contenidos.

“En áreas como energía y minería tenemos una función reguladora importante, y muchas veces lo que se valora es la inmediatez, pero no podemos sacrificar la verificación. Hay que corroborar nuestras fuentes, y lo más importante es que sean fuentes oficiales”, subrayó.

Otro punto central fue la responsabilidad del periodista de investigar y entender la estructura del sector, identificar qué instituciones intervienen y cuáles son sus funciones. Según Soriano, muchos periodistas no son especialistas en temas energéticos o mineros, pero su labor consiste justamente en investigar, analizar y difundir información confiable y comprensible.

“Nuestra tarea es traducir información técnica que puede ser compleja y convertirla en contenidos que la sociedad entienda. Si nosotros no somos claros, menos lo será para la ciudadanía”, explicó.

El especialista también reflexionó sobre la fuerza de las redes sociales en la actualidad y el papel clave de la verificación de datos para evitar la propagación de noticias inexactas. “Las redes sociales son herramientas poderosas, pero la responsabilidad de su uso es de quienes generamos y compartimos información. Debemos priorizar el fact checking y actuar siempre con ética”, puntualizó.

Finalmente, hizo un llamado a los futuros periodistas a no olvidar la empatía. “Hay que pensar siempre en quién nos lee, nos escucha o nos ve. La empatía es parte de la responsabilidad de comunicar bien”, concluyó.

La charla de especialización se realizó en la Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación de la UNSA.

Autor

Comunicados

Campañas

¡Atención comunicadores!

Atención comunicadores se viene un seminario organizado en alianza entre el Colegio de Periodistas del Perú – Consejo...

Convenios

Noticias