Por: Rafaela Umasi
Ricardo Carramiñana, CEO de la Escuela Abierta de Desarrollo en Ingeniería y Construcción (EADIC), institución con sede en Madrid, España, resaltó aspectos clave del crecimiento de su organización y reflexionó sobre la comunicación como una herramienta estratégica dentro del ámbito técnico.
“Trabajé durante años en obras públicas y, al inicio, la comunicación con nuestros clientes —que era básicamente el gobierno— era mínima. Pero al emprender un proyecto propio como EADIC, comprendí que la comunicación es hoy fundamental. Ya no basta con hacer bien las cosas; hay que saber comunicar quiénes somos, qué hacemos y por qué lo hacemos. Eso es lo que conecta a las personas con tu marca y con tu propósito.”
Reconoció también que uno de sus principales desafíos fue adaptarse a los nuevos formatos comunicativos.
“A mi generación le costaba más hablar frente a una cámara o mostrarse en redes sociales. Pero he visto cómo las nuevas generaciones se comunican con naturalidad. Ese es el camino: comunicar con autenticidad e impacto, sin dejar de lado lo técnico ni lo académico.”, comentó en entrevista con el Colegio de Periodistas del Perú – Filial Departamental Arequipa.
Finalmente, enfatizó que la comunicación no puede ser una etapa secundaria, sino que debe preceder incluso al desarrollo del producto:
“Antes se creaba el producto y después se pensaba cómo venderlo. Hoy sucede lo contrario: primero debes construir una marca, una narrativa clara. Luego, el producto tiene más sentido, más alcance y más posibilidades de crecimiento. La comunicación ya no es una fase adicional: es el punto de partida.”
Alianzas estratégicas
En un paso decisivo hacia la innovación educativa y el desarrollo regional, EADIC ha consolidado alianzas estratégicas con universidades de Arequipa, con el objetivo de potenciar la formación en ingeniería, arquitectura y construcción bajo un enfoque global, tecnológico e interdisciplinario.
Durante su visita, Ricardo Carramiñana sostuvo encuentros con autoridades académicas, docentes y especialistas, donde compartió su visión sobre la necesidad de incorporar nuevas tecnologías en los procesos formativos y avanzar hacia un modelo educativo flexible, accesible y conectado al entorno global. Asimismo, resaltó el papel de las universidades como espacios dinámicos que deben anticiparse a las demandas del mercado laboral, promoviendo programas que integren la teoría con la práctica profesional en contextos reales.
Carramiñana explicó cómo EADIC se ha posicionado como una institución de referencia en formación online especializada, con presencia activa en más de 40 países. Subrayó que uno de los factores clave ha sido su capacidad de adaptación a los cambios tecnológicos, sin comprometer la calidad académica.

