Más de 50 periodistas participaron en el curso taller “Nuevas Tecnologías y Tendencias para Periodistas”, organizado por el Colegio de Periodistas del Perú – Consejo Regional Arequipa y Caja Arequipa, con la participación de los especialistas Antonio Manco y Juan Carlos Luján, quienes compartieron estrategias y herramientas digitales aplicadas al periodismo moderno.
Una jornada de aprendizaje y transformación digital
El 11 de octubre, el Colegio de Periodistas del Perú – Consejo Regional Arequipa, ubicado en calle Manuel Ugarteche 400, Alto Selva Alegre, fue escenario del curso taller “Nuevas Tecnologías y Tendencias para Periodistas”, que reunió a más de 50 comunicadores, docentes y estudiantes de periodismo en una mañana de capacitación e intercambio de conocimientos.
El evento, desarrollado de 9:00 a.m. a 2:00 p.m., tuvo como objetivo fortalecer las competencias digitales de los periodistas ante los desafíos de la era tecnológica. Los asistentes participaron activamente en demostraciones prácticas, exploraron herramientas innovadoras y reflexionaron sobre el uso ético de la inteligencia artificial en el periodismo.
Antonio Manco: la transformación digital como aliada del periodismo
El especialista en analítica, SEO e inteligencia artificial Antonio Manco abrió la jornada con una ponencia centrada en el uso de tecnologías como Copilot, Gemini, Prezi y Notebook LM, destacando su utilidad para la redacción, edición y gestión de contenidos.
Durante su intervención, Manco subrayó la importancia de personalizar la inteligencia artificial para reducir errores y diferenciar la producción informativa. “El periodista debe alimentar la IA con su propio contexto y conocimiento. Solo así puede marcar la diferencia frente al contenido genérico”, afirmó.
Juan Carlos Luján: entrenar la IA para potenciar el pensamiento crítico
La segunda exposición estuvo a cargo de Juan Carlos Luján Zavala, especialista en comunicación digital e inteligencia artificial aplicada al periodismo. En su ponencia, explicó cómo funcionan los modelos de lenguaje y cómo los periodistas pueden entrenar a sus chatbots para adaptarlos a su estilo personal de redacción.
“La inteligencia artificial es el espejo intelectual de la persona”, destacó Luján, enfatizando que el poder sigue en manos del periodista. También advirtió que la IA debe entenderse como una herramienta complementaria que potencia la creatividad y la eficiencia, sin reemplazar la mirada crítica y ética del comunicador.
Esta fue la segunda vez que Luján dicta un taller de este tipo en Arequipa, consolidando su compromiso con la formación profesional en la región.
El compromiso del Colegio con la formación continua
El Colegio de Periodistas del Perú – Consejo Regional Arequipa reafirmó con este evento su compromiso por promover la formación permanente y la actualización tecnológica de los comunicadores.
Los asistentes expresaron su satisfacción por la calidad de los ponentes y la utilidad de los conocimientos adquiridos, resaltando la importancia de seguir impulsando espacios de aprendizaje que fortalezcan el periodismo local frente a los nuevos retos digitales. Al cierre del evento, los participantes recibieron certificados de participación y presentes cortesía de la Caja Arequipa, como reconocimiento a su compromiso con la capacitación profesional y la innovación en el ejercicio periodístico.
