Más de sesenta años dedicados a la radio son el sello de uno de los últimos locutores y periodistas más reconocidos en: Víctor Falcón Calderón, miembro del Colegio de Periodistas Consejo Regional Arequipa y quien partió a la eternidad.
Destacó su pasión por la música, su voz grave e imponente. Se le conocía con varios apelativos “Canciones en azul”, “Club de la sonora matancera” y “Vifaca”.
Se inició en Radio Continental
Un 16 de agosto de 1959, Falcón Calderón, marca el inicio de una larga trayectoria en el mundo de la radiodifusión arequipeña, empezando en Radio Continental cuando, por un golpe del destino, reemplazó a un personal de planta baja que no vino ese día y transmitió el partido de fútbol celebrado en el Estadio Melgar del barrio IV Centenario. Desde allí se sumó al equipo con Roberto Ponciano López, Lucho Diez Canseco y Óscar Soto Solís, quien lo bautizaría como “Vifaca”.
Se desempeñaría luego trabajando durante nueve años en el diario Correo Arequipa, convocado por Bernardino Rodríguez (editor general) para escribir en la página de espectáculos y, el suplemento Sucesos; allí tuvo su propia columna y trabajó junto a Tino Villena, quien era el diagramador, consolidando así su talento en la comunicación.
A lo largo de su carrera, pasó por diversas emisoras, hasta que finalmente hizo realidad su propio proyecto: Radio Azul. Aunque por los años su salud se resquebrajaba, su pasión por la radio seguía intacta, y continuaba aportando su experiencia a la emisora que fundó.
La pasión por la música
Más allá del deporte y la información, para Víctor Falcón su gran amor fue siempre la música. El 22 de octubre de 1960 empezó el programa «Canciones en Azul» en Radio Landa, y en septiembre de 1968 lanzó «La Sonora Matancera» en Radio Continental. Ambos programas perduraron en el tiempo y continuaron vigentes en su propia radio, Radio Azul.
Su afición lo llevó a formar una de las colecciones musicales más grandes de Arequipa. Coleccionando más de 100 mil discos, entre ellos 70 mil sencillos de 45 RPM, 30 mil LP, 18 mil cassettes y miles de CD, una pasión que lo acompañaba hasta el final de sus días.
Etapa en Radio Melodía y el éxito publicitario
Su paso por Radio Melodía fue clave en su trayectoria. Convocado por Hermógenes Delgado, otro apasionado por la buena música, hizo que llevara su programa «La Sonora Matancera» a niveles de audiencia extraordinarios. La aceptación del público fue tal que llegó a facturar hasta 48 mil soles en un solo mes en comisiones por venta de publicidad, con una cartera de 20 anunciantes importantes. La demanda publicitaria creció tanto que el mismo Delgado le pidió que dejara de vender más avisos, pues la tanda ya estaba sobrecargada.
Pero estando en Radio Melodía dio nacimiento al informativo “La Razón” en horario vespertino.
Servicio al Colegio de Periodistas Arequipa
En 1984 fue elegido director de Biblioteca del Colegio de Periodistas del Perú Consejo Regional Arequipa, durante la gestión de Lucio Calderón Rodríguez sirviendo de esta manera a su Orden Profesional que lo había integrado el 21 de agosto de 1982, obteniendo el registro número 03-074.
El sueño de tener su propia emisora
El 23 de julio de 1987 hizo realidad su gran sueño: fundar su propia radio. En un terreno que adquirió en la avenida Charcani 903, en un sector que en aquel entonces parecía inhóspito, estableció Radio Azul. Su decisión resultó acertada, ya que con el tiempo el lugar se convirtió en un punto estratégico donde hoy operan varias emisoras.
Un breve paso por la política
En 1999 decidió incursionar en la política, postulando como teniente alcalde junto a Eleodoro Choque Sanz. Durante la gestión, asumió en ocho ocasiones el cargo de alcalde encargado, pero su honestidad lo mantuvo alejado de cualquier irregularidad. Aunque le ofrecieron oportunidades para seguir en política, rechazó la posibilidad de postular al Congreso, pues siempre consideró que ese ámbito estaba lleno de engaños y promesas incumplidas.
Un futuro digital para Radio Azul
A pesar de los problemas de salud que enfrentaba, “Vifaca” siguió comprometido con su radio. Su visión era convertir Radio Azul en una emisora AM digital, con señal fuerte y en estéreo para el mundo. Para ello, contaba con el transmisor adecuado. Su guía en esta travesía ha sido siempre el consejo de su madre, Pastora Calderón, cuyo recuerdo lo acompañaba diariamente en sus decisiones.
Si quiere, ahora, escuchar Canciones en Azul, sintonice el dial de El Cielo que desde ahí “Vifaca” estará dando la hora y poniendo la mejor música de siempre.
Hasta siempre colega.

VÍCTOR FALCÓN CALDERÓN
Perfil.-
- Colegiatura número 03-074
- Programa radial «La Sonora Matancera» en Radio Continental
- Programa «Canciones en Azul» en Radio Landa
- Diploma y Medallas de oro otorgados por la Municipalidad Provincial de Arequipa
- Distinción como Arequipeño del Bicentenario por sus 61 de contribución a la difusión de la cultura y la música en la región.
- Coleccionista: más de 100 mil discos, entre ellos 70 mil sencillos de 45 RPM, 30 mil LP, 18 mil cassettes y miles de CD





