Por: Katherin Huamán
“Los periodistas son también un puente entre la acción social y la ciudadania”, señalaron las integrantes de la asociación francesa PEI – Pompiers Entraide Internationale, quienes destacaron el rol del periodismo como un aliado fundamental para visibilizar iniciativas solidarias y generar conciencia colectiva. En su llegada a Arequipa, donde iniciaron una intensa jornada de capacitaciones en primeros auxilios.
Voluntariado internacional en acción
Desde el 23 de junio, tres miembros de esta organización —con sede en Le Mans, Francia— vienen trabajando en zonas vulnerables de la región. Se trata de Silvie Coudray (traductora), y las bomberas Marjorie Gibon y Marjorie Lecomte, quienes han llegado al sur del Perú gracias a su autogestión y con el apoyo local de la docente Vilma Soncco, del COAR Arequipa.
La misión humanitaria que lideran se enmarca dentro de la labor de PEI desde su fundación en 2012: formar a poblaciones en países en desarrollo en temas de primeros auxilios y gestión de riesgos, con un enfoque educativo, participativo y solidario. En 2013 capacitaron a comunidades en Iquitos, y también han trabajado en Senegal, Madagascar y el Delta.

Meta: 700 personas capacitadas
Durante su estadía en Arequipa, su objetivo es capacitar a 700 personas – entre adolescentes, madres de familia, promotores sociales y jefes de hogar- en conocimientos básicos de atención de emergencias. Las sesiones se dirigen a estudiantes del COAR, promotores del programa Cuna Más, y a colegios en Apipa y Socabaya, así como a diversas organizaciones sociales de base.
PEI está integrada por voluntarios de múltiples disciplinas: bomberos, médicos, enfermeros, conductores de ambulancia, profesores, entrenadores deportivos, entre otros, quienes se forman adicionalmente en primeros auxilios para compartir lo aprendido en misiones como esta.
El periodismo como parte de la cadena solidaria
“La formación en primeros auxilios es esencial para salvar vidas”, afirmaron con emoción al llegar a Arequipa. “Y el periodismo tiene un rol importante. Sin difusión, las acciones solidarias se pierden en el anonimato. Necesitamos más puentes que unan a quienes ayudan con quienes lo necesitan”.
Desde el Colegio de Periodistas de Arequipa, esta experiencia nos recuerda el compromiso ético del periodismo: no solo narrar los hechos, sino ser un agente activo en la transformación social. Dar a conocer una iniciativa como esta no es solo informar; es también formar conciencia, sembrar prevención y multiplicar redes de solidaridad.
