Por: Katherin Huamán.
Durante el Curso Especializado de Fotografía Deportiva organizado por el Colegio de Periodistas del Perú – Filial Departamental Arequipa, el fotógrafo Arturo Arana Vargas ofreció una exposición centrada en la importancia de la ética profesional en el ejercicio de la fotografía deportiva.
Con más de una década de trayectoria en medios de comunicación y clubes deportivos, Arana es además especialista en marketing digital y estrategias de contenidos para redes sociales. Su intervención abordó el tema “Ética, selección y publicidad”, destacando los principios que deben guiar el trabajo de quienes registran imágenes en el ámbito deportivo.
“El hecho de portar una cámara no autoriza a capturarlo todo. El fotógrafo deportivo tiene límites legales y éticos que no puede ignorar”, sostuvo. En ese sentido, hizo referencia al artículo 2, inciso 5 de la Constitución Política del Perú, que establece el derecho de toda persona a la inviolabilidad de su imagen. Asimismo, citó la Ley N° 29733, Ley de Protección de Datos Personales, como parte del marco normativo que protege la privacidad de los individuos.
Arana remarcó que la fotografía no es neutral, pues la decisión de qué imagen capturar y publicar constituye un ejercicio de poder. “El respeto es el lente invisible que toda cámara debe tener. Se pueden captar emociones sin invadir, retratar lo humano sin vulnerar la dignidad de las personas”, señaló.

También abordó el proceso de selección y edición del material fotográfico. Indicó que, de un total de 200 tomas, en promedio solo una decena suele ser publicada. “Seleccionar, editar y entregar bien una fotografía también es parte de la narrativa. La postproducción define si se actúa con criterio profesional”, expresó.
Arana insistió en que una gran imagen no solo debe tener calidad visual, sino también contenido emocional y simbólico. “La fotografía deportiva no se limita a una captura de acción, es parte de la construcción de la memoria colectiva”, afirmó.
Concluyó subrayando que capturar con ética, seleccionar con emoción y entregar con responsabilidad debe ser la consigna de todo fotógrafo que trabaje en el ámbito deportivo. Asimismo, recalcó la necesidad de ejercer este oficio con compromiso y conciencia.