Por: Katherin Huamán.
En entrevista con el Colegio de Periodistas del Perú, el destacado periodista y especialista en tecnología digital, Antonio Manco, reflexionó sobre el uso actual de la inteligencia artificial (IA) en los medios de comunicación, sus implicancias éticas y el rol que deben asumir los periodistas ante los cambios tecnológicos.
“Fui uno de los primeros en probar herramientas como Copilot y GPT, y desde entonces he buscado acercarlas a las salas de redacción como aliados, no como reemplazos”, señaló.
La IA no reemplaza la verificación periodística
Durante la conversación, Manco advirtió sobre el uso indiscriminado de la IA en algunas redacciones. “La inteligencia artificial no puede ser considerada fuente de información. Es útil para tareas automáticas como la transcripción, la limpieza de datos o la generación de copys para redes, pero el criterio periodístico sigue siendo irremplazable”, afirmó.
Criticó que algunos medios digitales estén elaborando contenidos a partir de respuestas generadas por IA sin verificar ni contrastar con fuentes humanas. Además, alertó que eso genera desinformación y desvirtúa la esencia del periodismo
Ética y responsabilidad
Uno de los puntos centrales de la entrevista fue la ética en el uso de estas tecnologías. Manco propuso la necesidad urgente de establecer códigos editoriales específicos sobre el uso de inteligencia artificial. “No basta con saber usar la herramienta. Es necesario tener criterios claros: identificar la fuente, evitar el plagio, citar correctamente y corregir errores. No podemos abandonar estos principios por la rapidez del clic”, indicó.
A su juicio, la IA debe ser una herramienta de apoyo y no un atajo para reducir el trabajo profesional. “La clave está en usarla como extensión de nuestras capacidades, no como reemplazo del juicio crítico”, expresó.
Periodismo de datos, servicio e investigación
El entrevistado compartió ejemplos concretos sobre cómo la inteligencia artificial puede fortalecer el periodismo. Mencionó plataformas como Queen Chat o Pinpoint, útiles para analizar bases de datos o transcribir textos manuscritos. También destacó el potencial de la IA para revitalizar archivos históricos y desarrollar contenido audiovisual de valor.
“Podemos rescatar documentos olvidados, analizar gasto público en tiempo récord y convertir resoluciones judiciales complejas en notas comprensibles. Eso es servicio público”, añadió.
Las nuevas generaciones
Finalmente, Antonio Manco instó a los periodistas jóvenes a formarse con responsabilidad en el uso de estas tecnologías. “La IA puede apoyar, pero no sustituir la reportería ni el contacto con las fuentes. Hemos perdido calle, contraste y profundidad. Es momento de recuperar ese oficio y usar la tecnología para potenciarlo, no para hacerlo superficial”, sostuvo.
El futuro del oficio depende de la capacidad de las nuevas generaciones para combinar herramientas innovadoras con los valores fundamentales del periodismo: rigurosidad, ética y compromiso con la verdad.
