La conferencia general de la UNESCO instituyó el 23 de abril, como el «Día Internacional del Libro y del derecho de autor», en razón al nacimiento y fallecimiento de eminentes escritores como son Miguel de Cervantes Saavedra, William Shakespeare, el Inca Garcilaso de la Vega, Maurice Druon, K. Laxness, Valdimir Nabokov y Manuel Mejía Vallejo.
Por tal motivo, es que en más de cien ciudades en el mundo se efectúan festivales y diversas actividades para recordar esta fecha que tiene como objetivo alentar y descubrir el placer de la lectura además de respetar a sus autores.
En ese sentido, destacamos a nueve escritores periodistas de la región Arequipa por su contribución social y cultural con cada una de sus publicaciones ellos son el Caricaturista Omar Zevallos, Elmer Palomino Vega, Jorge Calderón Roque, Luis Pareja Rivero, Héctor Gómez Rodríguez, Bernardino Rodríguez Carpio, Américo Fernández Delgado, Nexmi Daza Arenas y Víctor Hugo Mendoza Pérez.
Omar Zevallos Velarde: «El arte de tragar sapos» y «Hemingway desconocido»
El icónico caricaturista y periodista arequipeño, presentó un libro titulado “El arte de tragar sapos”, esta obra es un compendio de entrevistas a destacadas personalidades del medio cultural y artístico, todas ellas realizadas en Arequipa a lo largo de los años. Entre los entrevistados figuran nombres emblemáticos como Armando Robles Godoy y Eduardo Ugarte. Además, Zevallos también escribió el libro «Hemingway desconocido», quien, valiéndose de la curiosidad y el rigor periodístico, explora aquellos momentos de la vida del autor estadounidense que han sido pasados por alto o apenas examinados por sus biógrafos como por ejemplo la visita de Hemingway al Perú en los años 50.
Elmer Palomino Vega: «Mínimo Breviario de Letras y Otros Embrollos», «Breviario Embrollado de Letras – II» y «Mescolanza de Letras y Otros Asuntos»
Comunicador social, médico psiquiatra, docente universitario y miembro del Ejército Peruano en situación de retiro, Elmer Palomino Vega, escribió y presentó su obra «Mínimo Breviario de Letras y otros Embrollos…» en el año 2020. Un año después, en el 2021, dio a conocer su libro “Breviario embrollado de Letras – Segunda parte”. Finalmente, en el año 2023, llevó a cabo la presentación de su tercer libro titulado “Mescolanza de Letras y otros Asuntos”. Estos libros contienen una variedad de elementos, que incluyen poemas, comentarios, frases ingeniosas, artículos y cuentos cortos.
Jorge Alberto Calderón Roque: «Acción social efectiva de la sociedad civil organizada no lucrativa en Latinoamérica, el caso de la ciudad de Arequipa, Perú»
Licenciado en periodismo, doctor en Comunicación y Desarrollo y docente en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, autor del libro «Acción social efectiva de la sociedad civil organizada no lucrativa en Latinoamérica, el caso de la ciudad de Arequipa, Perú» en el año 2020. Esta obra es uno de los resultados de la investigación realizada por académicos de la Red de Acción Social Efectiva (RASE), en el marco de un proyecto específico de colaboración entre la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa (UNSA).
La odisea musical de Luis Pareja Rivero
Periodista arequipeño con una maestría en Educación. Recopiló durante años discos antiguos, testimonios y melodías olvidadas, dando vida a su obra maestra «Arequipa y su música». Su pasión por la cultura lo llevó a explorar paisajes escondidos. Con una pluma hábil y una cámara experta, reveló la magia de Arequipa al mundo. Su legado perdura como un eco en la sinfonía de la vida arequipeña, recordándonos que en cada nota reside la esencia de nuestra historia y nuestra identidad.
“Tradición y canto” de Héctor Gómez Rodríguez
Un apasionado de la música, las tradiciones y el arte, emerge como un digno representante de la esencia cultural de Arequipa. Cuenta con una trayectoria íntegra que abarca desde sus raíces en el colegio San Francisco de Asís hasta su destacada labor en la Universidad Nacional de San Agustín. Gómez ha tejido con maestría su legado intelectual. Su encomiable labor periodística en diversas emisoras radiales y periódicos como El Pueblo y Correo ha capturado los corazones de sus lectores, siendo ahora inmortalizada en su obra «Tradición y canto». A través de esta muestra literaria, ilumina la historia de la música arequipeña y sus talentosos protagonistas, revelando así un mundo donde la pasión y el arte se entrelazan en armoniosa melodía. Héctor Gómez, es un contador de historias que inspira y cautiva con cada palabra.
La historia de Mollendo en el relato de Bernardino Rodríguez
Eminente periodista nacido en Mollendo y primer decano de la orden de Arequipa, revela la historia de su amada ciudad en su libro “Historia de Mollendo”. Tras su presentación, señaló que el volumen es resultado de años de investigación y acopio de información sobre Mollendo. Este singular compendio es una guía esencial, tanto didáctica como instructiva, para las generaciones presentes y la provincia de Islay. A diferencia de su anterior obra, «Un Capricho Llamado Mollendo», de enfoque más periodístico, este nuevo libro adopta una perspectiva más amplia y completa sobre la historia de la ciudad. Con este relato inmortal, Rodríguez Carpio deja un legado imperecedero que trasciende el tiempo.
Américo Fernandez Delgado: «Expresión periodística, apuntes para la historia del periodismo en Arequipa»
Esta obra rinde homenaje a una amplia gama de profesionales del campo de la comunicación en Arequipa. A lo largo de sus páginas, el autor nos lleva en un recorrido por las vidas y carreras de periodistas que han dejado una marca en el panorama mediático de la región.
Desde aquellos que ya no están entre nosotros hasta aquellos que aún continúan ejerciendo su labor, el libro presenta un compendio de profesionales que abarcan diversas áreas del periodismo. Entre ellos se encuentran no solo hombres de prensa escrita, sino también caricaturistas, así como profesionales que han trabajado en radio y televisión, moldeando la manera en que la información se presenta y se consume en Arequipa.
Nexmi Daza Arenas: “El diario vivir”
«El diario vivir de los hijos de la guayaba” de Nexmi Daza es un fascinante viaje a través del mundo del periodismo, donde la realidad supera con creces la teoría. Daza nos sumerge en las vidas de los comunicadores que luchan por la verdad en un entorno donde los valores éticos son sacrificados en aras de intereses personales y políticos. Desde las redacciones hasta los pasillos del poder, el libro revela las complejidades y contradicciones del ser humano, ofreciendo un relato cautivador en tres partes: el descubrimiento inicial de una joven periodista, la lucha por la integridad en un medio aparentemente superior, y la transformación de un ex periodista en una figura de autoridad corrupta.
Víctor Hugo Mendoza: “Biografías de Alcaldes de San Román desde 1926 al 2022”
Este libro nos invita a explorar la historia, las tradiciones y las gestiones municipales que han marcado la provincia de San Román. Dividido en tres capítulos, nos presenta la rica historia de las 41 autoridades municipales desde 1926 hasta 2022.
Sin embargo, lo que hace que este sea aún más relevante es su conexión con la era moderna. Con la llegada de la pandemia, los habitantes de Juliaca se integraron en plataformas como Facebook, convirtiéndose en un espacio vital para compartir pensamientos, preocupaciones y reflexiones. En medio de estas conversaciones digitales, el autor se percató de una ausencia notable: la falta de publicaciones recientes sobre la historia de Juliaca. Este vacío inspiró a Víctor Hugo Mendoza a recordar la importancia de preservar y compartir el legado histórico de su ciudad.
Informe: Camila Bautista Bautista, Jorge Soto Churata y Robert Samuel Quispe Colque